3 errores comunes en negocios que comienzan a publicar y pautar en Redes Sociales.

En mi experiencia con Marketing Digital, he encontrado algunos aspectos poco convenientes que se repiten en algunos clientes que están comenzando a utilizar redes sociales para potenciar sus objetivos en ventas. Hoy comparto 3 aspectos, justificando las razones por las cuales sugiero considerarlos antes de caer en esos errores.

Aquí vamos:

  1. Situación:

    Con el objetivo de ahorrar presupuesto, buscan un familiar o alguien cercano que tenga tiempo libre y sea usuario permanente de sus redes sociales personales, por lo que asumen que puede ser un experto idóneo en estos canales. Ejemplo: Un sobrino en vacaciones de la universidad: "sobrinity manager".

Realidad:

Es clave contratar un profesional o equipo que no solo sepa del manejo técnico de las redes, sino que además haya tenido algún tipo de experiencia en marketing, ventas o comunicaciones. Alguien que pueda entender su modelo de negocio, integrando la parte digital con las otras actividades que impulsen la parte comercial de la empresa. Otro aspecto a tener en cuenta es que el manejo de redes sociales a nivel profesional es diferente del que hacen las personas con sus cuentas personales y se requiere de un conocimiento previo y experiencia para poder diseñar campañas efectivas y poder tomar decisiones de acuerdo a los resultados que se van generando.

  1. Situación:

Salir a redes sociales improvisando diariamente el contenido, con la expectativa de “ver qué pasa” .

Realidad:

Antes de salir a redes sociales es clave contar con un plan de marketing que permita tener claridad de los objetivos de la marca, conocer al cliente potencial, tener definido un tono de comunicación, construir un calendario de contenidos entre otras acciones previas que permiten tener una presencia en redes sociales mucho más acertada, sin improvisaciones que pongan en riesgo los recursos en tiempo y dinero de la compañía.

  1. Situación:

Probaremos un mes de forma orgánica (sin pagar) y miramos como nos va para ver si continuamos.

REALIDAD

Crear una presencia en Redes sociales y Google puede compararse como cuando uno escuchaba a dueños de locales físicos decir: “Hay que esperar que el negocio se acredite”.  Sin embargo, estaba claro que debía invertirse en la adecuación del local (pintura, muebles, letrero, publicidad, muestras gratis, empleados, etc)

Piense que en digital se debe hacer algo parecido, como dice mi mentora Vilma Núñez en sus campañas: Sin inversión no hay conversión.

Le sugerimos revisar su presupuesto para lanzar su marca con campañas pagas que pueden irse adaptando a sus recursos de acuerdo con los resultados que se vayan generando. Recuerde también que en digital también hay que esperar a que se “acredite”, es decir, que los clientes lo conozcan, que usted se gane su confianza y logre engancharlos con su contenido.

También el periodo inicial permite al experto hacer pruebas, medir, ajustar y así ir perfilando la mejor campaña, el contenido más adecuado, los días y horarios más favorables y así optimizar el presupuesto e ir mejorando los resultados.

Cuéntenos que otras situaciones considera pertinente agregar para que los nuevos usuarios de redes puedan anticiparse y preparase correctamente antes de sacar una campaña online.

 

PRESUPUESTO PARA PAUTAR EN REDES SOCIALES Y BUSCADORES

¿Cuál puede ser el presupuesto adecuado para comenzar una campaña en Redes sociales y en Buscadores?

Esta es una pregunta muy frecuente. Si es la primera vez que su marca va a tener presencia en redes o si ya lo hizo, pero con una inversión muy pequeña por temor a perder su dinero aquí le damos una idea que puede serle útil.

Al tener presencia en redes sociales y Google, usted tendrá un nuevo canal de comunicación y ventas, es como tener una sucursal de su negocio en internet, el cual debe generar ganancias al igual que lo harían las instalaciones físicas. Si usted fuera a montar una tienda física, podría necesitar contratar un empleado (secretaria, mensajero, servicios generales, vendedores etc).

Tendiendo esta premisa le proponemos usar esta comparación para ver la inversión en publicidad digital, como ese vendedor que saldrá a buscar clientes o que atenderá a los clientes que lleguen a preguntar por su servicio. Siendo así,  usted podría pensar en asignar un presupuesto equivalente a lo que ganaría un empleado en un local físico. ¿Qué tal tomar como base el valor del sueldo mínimo actual para comenzar con una inversión en publicidad? Recuerde que en el mundo digital no hay tablas de precios fijas, sino que de acuerdo con el tipo de producto o servicio que usted tenga, el valor de la palabra clave en Google cambia y el comportamiento en redes también.  Este valor que le damos es solo una sugerencia para que usted pueda comenzar su presencia en el mundo digital con campañas pagas que aumentarán la visibilidad de su contenido y le permitirán avanzar rápidamente. Además, podrá ir modificando este presupuesto de acuerdo con los resultados obtenidos.

Una sucursal de su negocio requiere contratar un empleado, entonces la nueva sucursal virtual contratará un par de empleados que para este caso serían algunas redes sociales y Google.

Es probable que a medida que sus canales digitales empiecen a generar ganancias usted pueda ir aumentando el presupuesto de publicidad.

¿Qué opina?